Sustituto de la escopeta, el arcabuz era un arma de fuego manual, que a pesar de su sencillez mecánica y su complicado manejo, revolucionó el arte de la guerra a principios del XVI, fabricándose hasta inicios del XVIII como arma de guerra.
Arcabuces y mosquetes eran eminentemente armas idénticas, la diferencia radicaba en la distintas dimensiones, siendo más o menos proporcionales a su calibre, si bien el mosquete, debía ser empleado por su enorme peso, con una horquilla.
El calibre del arcabuz, medido en el peso de la bala, solía ser de una onza y media, onza, tres cuartos de onza - o 12 adarmes - cinco ochavas - 5/8 de onza [Nota 1a] o 10 adarmes - e incluso 1/2 onza - o 4 ochavas - siendo más comunes los calibres de 1 onza o 3/4 de onza, y considerándose onza y media prácticamente un calibre de mosquete.
1 onza = 1/16 libra castellana = 28.75 gramos.
1 bala de plomo de 1 y ½ onza de peso tendría 19.4 mm de diámetro.
1 bala de plomo de 1 onza de peso tendría 17 mm de diámetro.
1 bala de plomo de ¾ de onza de peso tendría 15.4 mm de diámetro.
La longitud del cañón era de entre unos cuatro y cinco palmos de vara castellana [80 - 100cm] y pesaba unas 10 o 12 libras [4-5 kgs], aunque los arcabuces de la primera mitad del XVI parece que alcanzaban las 14 libras de peso [Nota 1b].
Se consideraba difícil manejar un arcabuz de 12 libras.
La pared del cañón tenía un espesor variable, siendo en la boca una tercera parte más o menos, del grosor que tenía en la culata [o recámara] esto es, donde se producía la explosión de la pólvora, y por tanto, donde debía estar más reforzado. La sección exterior del cañón solía ser en muchas ocasiones octogonal [ochavada] lo que indica que los maestros armeros desconocían realmente como actuaban las fuerzas ejercidas por la ignición de la pólvora, pues una sección circular trabaja asumiendo la tensión de manera uniforme.
La caja del arcabuz – el fuste y lo que hoy denominamos culata, entonces "mocho" o "coz" – se debía hacer de madera noble: preferentemente cerezo, o nogal en su defecto, siendo esta última más pesada. El álamo blanco, aunque se usaba, no se recomendaba por no tener la calidad del cerezo. La madera debía ser seca, sin nudos ni repelos.
La pelota [bala] debía entrar sobradamente por el cañón, pues entre el diámetro de la bala y el del cañón había una diferencia – a favor de este último claro – que se denominaba viento. Este viento era – según Lechuga – de entre 18 y 26 partes del diámetro de la bala.
Esta holgura permitía que la pelota, pese a las irregularidades propias del interior del cañón – en una época en que la forja estaba en continuo proceso de mejora – penetrara sin excesiva dificultad, atacada – empujada hasta la recámara – con la ayuda de una baqueta o atacador.
Por contra, esta holgura posibilitaba que una parte de los gases producidos por la explosión de la pólvora no actuasen sobre la pelota, perdiéndose parte de su empuje. En piezas de artillería, se solventaba este problema conformando un taco a base de paja atacada, pero en arcabuces y mosquetes se podía resolver el problema usando un taco, si bien muchos tratados del XVI no refieren ese paso en el proceso de carga del arma.
Al menos en el siglo XVII se usaron tacos embreados dando casi total estanqueidad al conjunto, incluso se recomendaba un doble taco: taco sobre la pólvora, y taco sobre la bala.
En todo caso, con taco o sin él, la pólvora debía "atacarse", debía dársele dos o tres golpes con la baqueta para comprimirla, y después de introducir la bala, también debía a golpe de baqueta empujarse ésta hasta que estuviera en contacto con la carga de pólvora.
Detalle del tapiz nº3 de la serie de la batalla de Pavía. Podemos ver en primer plano dos arcabuceros. El de la izquierda sostiene su arma con cañón de metal [latón, aleación de bronce] y el de la diestra con cañón de hierro. Se puede apreciar claramente en el caso de la izquierda como el cañón estaba compuesto de diferentes tramos - no se labraba a partir de una sola masa de hierro. La llave que lleva la mecha a la cazoleta del arma es muy elemental, y su muelle, externo. |
Alonso Martínez de Espinar - en un tratado de caza, Arte de Ballestería y Montería - recomendaba el uso de taco de soga vieja, soga fabricada con esparto.
Ofrezco, en todo caso, el testimonio de Fernando Tamariz de la Escalera, capitán de caballos corazas, que dio a la imprenta un "Tratado de la caza del vuelo" en 1654. En este caso, el taco era imprescindible, puesto que la munición para la caza era "grano" - hoy diríamos "perdigón" - y no bala, pero es el más claro testimonio que he hallado hasta la fecha de cómo debía atacarse el arcabuz y porqué debía hacerse así:
Es muy importante cosa que sepa el principiante que las más veces que un arcabuz revienta suele ser por descuido de su dueño, como es el no saberle cargar, ó el no saberle atacar, ó no limpiarle cuando es menester: así digo, que el arcabuz se debe limpiar en pasando de una docena de tiros, porque es su mayor seguridad; y se ha de atacar con esparto majado, porque además de limpiar siempre que entra, aprieta lo bastante: hase de echar el taco en tal manera que vaya en forma de pelota, y de suerte que no cueste trabajo el llegarle
abajo á asentar sobre la pólvora, ni tan
holgado que no apriete con moderación
lo que baste á perficionar la carga. Y por
que es muy importante cosa el saber esto
con fundamento, digo [...] que el taco
no ha de ser apretado de suerte que cueste
entrarlo á baquetazos, sino que vaya de tal manera que sin apremio asiente sobre la pólvora; y en llegando abajo se le ha de dar un golpe ó dos encima con la baqueta, por dos razones: la primera, porque el taco recio ocasiona á dar coz al arcabuz, y desiguala la puntería, como sale tan violenta porque Vim vi repeliere licet, junta una fuerza á otra, la mayor ha de sobrepujar, con que arroja la pólvora sin darla lugar á que se queme toda; y así por esta razón alcanza menos, aunque arranca tan recio, por la resistencia que halla en el taco fuerte. La segunda, siendo el taco no apretado con esta demasía, sale más bien la carga y quema mejor la pólvora, y por esa causa alcanza más y está más seguro el arcabuz de no reventar. Y advierto que cuando sucede estar un arcabuz cargado mucho tiempo
no es seguro el dispararle por la unión
que allí ha hecho la pólvora con el cañón
por ser la calidad de el hierro húmeda, y
el salitre también lo es, con que se une
allí en la cámara por la razón de la consistencia,
y va arriesgado á reventar ó á
dar una coz, con que no se consigue la
perfecta puntería; y así, es mejor sacar la
carga con el sacatrapos, y más seguro.
También es necesario saber que si algún
taco, por descuido ó ignorancia, se quedase
sin llegar á la carga de pólvora, de
suerte que entre carga y taco cogiese
aire, en este caso reventará el arcabuz infaliblemente;
y así, se debe poner particular
cuidado en que los tacos lleguen á la carga,
porque así, se asegura, y se debe
hacer.
En el lateral derecho de la recámara, teníamos el oído, por donde se comunicaba el interior del cañón donde se alojaba la pólvora con el exterior. A continuación, se situaba la cazoleta o polvorín, como su nombre indica, un recipiente cóncavo donde se vertía la pólvora fina - llamada polvorín - que iniciaba la ignición. Sobre esta cazoleta caía el extremo prendido de la cuerda [mecha] que era sostenida mediante una llave accionada por el disparador. La cazoleta debía ser "ancha y no muy larga, ni honda, que si hace mucha pólvora, son humosas y queman el rostro".
Como se puede ver en este detalle - es una selección de la ilustración que encabeza el artículo - inicialmente el mecanismo era externo a la caja. Con el paso del tiempo, el muelle y resto de piezas quedaron fijadas a una pletina, quedando protegido al hallarse alojado en la caja del arma, cuya madera había sido vaciada para permitir el encaste del conjunto. Sin duda esto protegería el mecanismo de recibir daños. Véase la entrada Escopeta/escopetero en este mismo blog, para ver sistemas manuales de ignición de la pólvora anteriores a la llave de mecha. |
Arcabucero durante la "Batalla en los pozos de Túnez", Cartón nº8 de la serie de Vermeyen sobre la conquista de Túnez. |
No fue hasta la década de 1670 cuando la más moderna llave de pedernal – que no obstante se venía usando en pistolas y arcabuces de caballería desde mediados del XVI – sustituyó a la llave de mecha, más sencilla y económica, aunque de uso más farragoso [pues era necesario retirar y volver a colocar la cuerda en cada uso, por soslayar el riesgo de prender accidentalmente la pólvora mientras se cargaba el arma] y peligroso [pues se manejaba una mecha encendida que podía prender la pólvora que el arcabucero debía portar como parte de su dotación]. Finalmente, como digo, durante las décadas de 1670-1680, los viejos mosquetes de llave de mecha fueron siendo reemplazados por los más eficientes de llave de pedernal, aunque todavía a finales de siglo algunos ejércitos europeos tenían importantes arsenales de este modelo ya abandonado.
Durante el siglo XVI se implementa la cubrecazoleta o cobija: una pletina metálica deslizable situada sobre la cazoleta, que resguardaba la pólvora de ignición del viento y de los accidentes. En muchos textos aparece el nombre cazoleta para referirse a la cubrecazoleta, como el que sigue:
en descubriendo la cazoleta del fogón se les mojaba el polvorín
El término polvorín era empleado para referirse tanto a la pólvora fina que se usaba para cebar la cazoleta, como al recipiente que la portaba.
Este sistema ya se conocía desde 1520, imprescindible para que las pistolas de caballería fueran efectivas, pero como tantos otros sistemas no se impusieron masivamente hasta tiempo después.
Punto y mira
Como en todas las artes que acaban convirtiéndose en ciencia, del arte de la balística, en esta época, se tenía un conocimiento más empírico que matemático, aún así, es evidente que los arcabuceros apuntaban y estimaban las distancias a las que se situaba su objetivo.
La bala tiene una trayectoria recta - siguiendo el eje del cañón - que se mantiene durante una determinada distancia - denominada punto en blanco - hasta que esta, por efecto de la gravedad - y el rozamiento - empieza a declinar y a trazar una trayectoria descendente.
La mira era el elemento que más próximo al ojo nos permite junto al otro elemento situado más próximo a la boca del cañón apuntar el arma. Por contra, lo que hoy denominamos "punto de mira", entonces se denominaba punto a secas.
ítem que d los siete mil e quinientoss arcabuces a de hacer las miras Redondas sacadizas e altas que descubran bien el punto de delante e que sea mayor el punto según que se le ha dado por muestra e los otros siete mill quinientos an de ser largas las miras según el que queda en mi poder de muestra [...]
Estas miras "sacadizas", también denominadas "postizas" en un contrato de mosquetes, eran, por lo tanto reemplazables, y podían tener unas dimensiones u otras, lo que permitiría regular la inclinación del disparo, que sin llegar a la precisión y adaptabilidad de las más modernas alzas, daba una ayuda al tirador.
En su "Discurso del capitan Cristoual Lechuga en que trata de la artilleria, y de todo lo necessario à ella", el experto artillero nos indica, tomando la voz de un arcabucero:
yo tengo ajustado mi arcabuz a dozientos passos de punta en blanco, y tomando la mira justamente doi en la señal
El arcabucero se supone que podía dar en la señal, o en el blanco, si no fuera por lo siguiente:
Apuntaba Lechuga en su tratado la linea que traza el punto y la mira montadas sobre la culata y la boca del cañón, no es recta, sino descendente, debido a esta diferencia de espesores de las paredes del cañón entre un extremo y otro, por lo cual, al igualar punto y mira, no ajustaban el tiro a punta en blanco, sino que disparaban de "bolada", esto es, trazando una parábola, o en palabras de Lechuga, una "curvica".
Lechuga da indicaciones de cómo se puede corregir este defecto en su fábrica, pero advierte que en esa época - dio a la imprenta su tratado en 1611 - de los Puntos de Arcabuzes,y Mosquetes pocos se hallạn, como deurian y que no salen, ni pueden salir los tiros, tan ciertos como saldrian: lo qual hà procedido por defecto de los maestros pạreciendoles que con qualquiera punto han cumplido, con lo que podemos asumir que los disparos podrían no ser demasiado precisos.
Alcance
Tenemos una referencia escrita bastante certera del alcance de una escopeta en el año de 1521.
Durante la guerra de las comunidades, las tropas realistas se hallaban a un lado del río Arlanzón, en Burgos, y las de las Comunidades, al otro, separados por el río en el que había un puente. Fuera el puente de Santa María [60 metros entre estribos] - lo más probable - o el puente de San Pablo [74 metros entre estribos] la distancia mínima, para un disparo efectuado por una escopeta - no un arcabuz - en 1521, es bastante superior a la de 25-40 metros que he leído alguna vez:
Durante la guerra de las comunidades, las tropas realistas se hallaban a un lado del río Arlanzón, en Burgos, y las de las Comunidades, al otro, separados por el río en el que había un puente. Fuera el puente de Santa María [60 metros entre estribos] - lo más probable - o el puente de San Pablo [74 metros entre estribos] la distancia mínima, para un disparo efectuado por una escopeta - no un arcabuz - en 1521, es bastante superior a la de 25-40 metros que he leído alguna vez:
Estando el lunes 21 deste [enero de 1521] a despachar esta posta a los dos oras despues de medio dia hubo cierto ruido entre dos procuradores de vecindades de manera que la ciudad se alborotó y se puso en armas y fue forzado que los que estavarnos aqui nos armasemos y pusiesemos en orden y luego la gente de guerra que aqui tengo vino a la plaza de rni casa y D. Juan de Luna capitan de los continos y la gente de la guarda de S.M. de cavallo y de pie y otros muchos cavalleros que aqui estaban y personas principales del pueblo, hechos nuestros escuadrones para pelear y estando el conde de Aquilar en la guarda de la puente que esta entre el mercado y mi casa y con el Juan de Luna y los continos, unos de la comunidad que estaban de la otra parte le tiraron una saetada [un tiro de ballesta] y acertaronle en una alabarda que tenia en la mano por cerca de la cuchilla y paso la saeta y diole en el pescuezo sobre un gorjal que tenia que si no diera en dicha alabarda le matara y un escopetero de los nuestros que estaba junto con dicho conde tiró la escopeta al que le avia tirado y le mató y los otros se ritiraron que no osaron parar por todo el mercado.
Carta del Condestable de Castilla a Su Majestad, Burgos, 25 de enero de 1521
En 1538, Pedro Luis Escrivà, ingeniero que había edificado el Castel Sant'Elmo en Nápoles escribía:
la medida que conviene á la verdadera defensa, que no ha de ser más lexos de cuanto puede tirar de puntería una simple escopetta Ó arcabuz, y esto es por qué no se debe constreñir ni limitar la fortification á que solamente piezas gruessas la puedan defender.
Y aunque no dice en su tratado la distancia de la cortina "que le conviene al tiro justo de punteria", queda la fábrica del propio castillo como testimonio de ello, siendo sus cortinas más largas de unos 85 metros. Esto, en 1538, asegurando el autor que se podía defender con una simple escopeta.
la medida que conviene á la verdadera defensa, que no ha de ser más lexos de cuanto puede tirar de puntería una simple escopetta Ó arcabuz, y esto es por qué no se debe constreñir ni limitar la fortification á que solamente piezas gruessas la puedan defender.
Y aunque no dice en su tratado la distancia de la cortina "que le conviene al tiro justo de punteria", queda la fábrica del propio castillo como testimonio de ello, siendo sus cortinas más largas de unos 85 metros. Esto, en 1538, asegurando el autor que se podía defender con una simple escopeta.
En 1607, Cristóbal de Rojas, ofrecía en su tratado "Sumario de la milicia antigua y moderna" las medidas del baluarte real. La cortina había de tener 400 pies. Fueran pies castellanos, o la antigua medida de pie romano también conocida en la época como pie geométrico, la cortina tenía entre 111 y 118 metros:
Hacia 1630-1640, esa distancia para la cortina o lienzo había aumentado hasta los 570 - 600 pies, o sea 168 - 177 metros, pero quizá se dejaba la defensa más a los mosquetes que a los arcabuces.
Tartaglia, estudioso sobre la balística enmendado parcialmente por Lechuga décadas más tarde en alguna de sus tesis, decía - en obra impresa publicada en 1538 - que una escopeta que tiraba media onza de bala [esta onza no sería castellana, claro] podría dar a 400 pasos, mientras que un arcabuz de onza de bala llegaría a los 300 pasos, si bien a una distancia de 100-150 pasos, la bala de arcabuz haría "mayor pasada", esto es, haría mayor efecto, mayor daño su disparo aumentando su poder de penetración.
La escopeta tenía menor calibre que el arcabuz, pero mayor alcance, debido a que su cañón era más largo.
También sabemos que durante la campaña de 1547 - cuando se libró la batalla de Mühlberg - los arcabuceros de uno y otro bando - españoles del Emperador y alemanes de la Liga de Smalcalda - se disparaban, y se mataban, de un lado a otro de la ribera del Elba - un cauce de anchura tal que Vera y Zúñiga estimaba en 400 pasos - si bien los arcabuceros españoles se fueron metiendo en el agua, para acortar la distancia. Medido en Google Earth, el Elba de hoy día no tiene más de 90 metros de ancho.
Bernabé de Busto, cronista real que se hallaba en el campo imperial, narra como el Emperador mandó que al lado de la artillería de campaña se pusiesen 1 mil arcabuceros españoles con orden de que acabando de disparar la primera vez arremetiesen y se apegasen al agua para estorbar que su puente no pasase, tirando a los que la llevauan y tanvien para que desde ay no aviendo en medio más de río cuya anchura podría ser de CCC pasos jugasen en los de la otra ribera y los avyentasen della. Ello se hizo avnque no sin mucho peligro que los españoles arremetieron con la prontitud e ánimo que sienpre y Su Magestad con ellos y tendidos por la ribera y començaron de tal manera a erir en los saxones que puesto que tampoco ellos por su parte dexauan de tirar se sintió presto la diferencia,
Fragmento de la crónica de Bernabé Busto extractada por José María García Fuentes en Chronica Nova 6, 1971
Hay una cita no muy clara en Los comentarios reales de los incas de Garcilaso de la Vega, el cual, al narrar el enfrentamiento entre los rebeldes liderados por Gonzalo Pizarro y las tropas realistas en abril de 1548, asume que los dos escuadrones estaban a 500 pasos, "a tira más tira":
aunque los historiadores dicen que estaban los escuadrones a tiro de arcabuz, era a tira más tira, que había más de quinientos pasos en medio.
Libro V. Capítulo XXXV. Sucesos de la batalla de Sacsahuana hasta la pérdida de Gonzalo Pizarro
Según Luis Collado, en su Platica manual de artillería, "tira mas tira" es el disparo al punto de su mayor elevación. Para un mosquete de dos onzas, con un alcance de punta en blanco de 200 pasos, el tira mas tira era de 600.
En su "Discurso del capitan Cristoual Lechuga en que trata de la artilleria, y de todo lo necessario à ella", el experto artillero nos indica, tomando la voz de un arcabucero:
yo tengo ajustado mi arcabuz a dozientos passos de punta en blanco, y tomando la mira justamente doi en la señal
[Los passos se entienden passos naturales andantes, que son de dos pies y medio por passo]
Esta obra fue impresa en 1611, y con seguridad los arcabuces de principios del XVI tirarán más corto, pero lo que he leído en más de una ocasión - probablemente, la misma "información" copiada y repetida - que los arcabuces eran efectivos en un rango de 25-40 metros es incorrecto.
Pólvora, frascos y frasquillos.
Se llevan generalmente dos tipos de pólvora alojada en otros tantos recipientes mayores, frasco y frasquillo: pólvora fina, que también recibe el nombre de polvorín para rellenar la cazoleta llevada en el frasquillo, y pólvora en grano para la carga principal contenida en el frasco.
Para la infructuosa expedición de Argel [1541] el capitán de la artillería Diego de Vera pedía 800 quintales de pólvora para arcabuceros y 30 quintales de polvorín. En otras relaciones más tardías no aparece el polvorín reflejado en las cuentas; quizá se cebase la cazoleta con pólvora en grano.
No obstante esta distinción, ambas pólvoras eran “finas”, en contraposición a la pólvora empleada en artillería, que no solía estar tan refinada [la pólvora se molía en un molino] y era de grano más grueso.
Cuanto más fina fuera la pólvora, mejor prendía y hacía su función: con pólvora fina, bastaba una carga de la mitad del peso de la bala, mientras con pólvora gruesa, eran necesarias las dos terceras partes de peso de la bala [como refieren Lechuga y Eguiluz en sus tratados]. Pero aún así, no podía ser tan fina como el polvorín, debía ser algo granada, formar granos con algo de peso para que bajasen bien el cañón abajo a la hora de ser cargada.
La pólvora empleada en artillería era pólvora gruesa, no pólvora fina, que era la que debía emplearse en el tiro de arcabuces, pues quemaba mejor:
100 Quintales de Pólvora delgada , porque la gruesa de la Nueva España , no servia si no pera la Artillería , pues cargaba á las Armas menores tanto, que á quatro Tiros , no cabía la Bala en el Cañón
Petición de pertrechos a la Casa de Contratación para La Florida en 1703
En este ejemplo dado, la bala en las armas menores no podía caber en el cañón tras realizarse solo cuatro disparos, porque al ser pólvora gruesa no quemaba bien, quedando los restos que obturaban el cañón del mosquete, arcabuz, escopeta o carabina [que estas cuatro armas aparecen mencionadas en dicha relación]. De ahí la necesidad de disponer pólvora de grano fino.
Con una libra de pólvora de doce onzas, se tiraban entonces 18 disparos en un arcabuz de 1 onza de calibre, cargando las piezas, como recomendaba Lechuga, con 2/3 del peso de la bala en pólvora, pero sabemos que la mayoría de autores - y las compras de pertrechos lo confirman - recomendaban cargar con 1/2 del peso de la bala, pudiéndose disparar por tanto 24 tiros con 1 libra de pólvora.
Arcabuces de horquilla
En la cabalgata del Emperador Carlos V en su ingreso en Bolonia en 1529 - obra impresa en 1530 - se puede ver en la lámina donde aparece la infantería española, unos arcabuceros que portan horquillas. Son solo dos, pero se pueden apreciar con claridad.
Vannoccio Biringucci en sus Diece libri della pirotechnia impresos en 1550, menciona "gli archibusi di mura da forcella & da braccia", o sea "los arcabuces de muro, de horquilla y de brazos".
También sabemos que en 1522, el Emperador lleva consigo de regreso a España 3000 "culevrynes" y 1000 "hacquebutes a crochetz" del arsenal de Malinas: 3000 escopetas y 1000 arcabuces de horquilla.
Parece que en 1528, preparando, precisamente, el viaje para coronarse en Italia, el Emperador demandó a Margarita de Austria, gobernadora de Flandes, 20000 coseletes, 16000 picas y 15000 "hacquebute à crochet", si bien la referencia es de una crónica de Robert Macquéreau, y no un extracto de una correspondencia, y las cifras de armas demandadas - incluso para los coseletes - parecen muy elevadas para esta época [5].
Reventones
Por los consejos de Tamariz respecto a cómo debía atacarse el arcabuz, vemos que podían reventar habiendo hueco entre la pólvora y la pelota, pero también reventaban por defectos de fábrica, sobretodo más de un siglo antes de que el capitán de caballos corazas escribiera su tratado.
El arcabuz - o el mosquete - debía ser probado con doble carga de pólvora del peso de la pelota, cuando en uso lo normal es que se cargara con entre una mitad o tres cuartos del peso de la bala. Además, la pólvora, para asegurarse que el armero no usaría alguna carga floja, debía ser suministrada por la corona, y debía hacerse la prueba bajo supervisión de un oficial real.
De dos pruebas que conocemos, vemos que reventaban entre el 6 y el 11% de las armas probadas, y que no se probaban todas, así que no sería infrecuente que armas defectuosas acabaran en manos de soldados que acabarían damnificados por la mala fábrica de los armeros.
En 1565, don Alonso de Pimentel demandaba armas para municionar la fortaleza de la Goleta:
Doscientos arcabuces , que sean de Milán , de maestro Gaspar, de á 3/4 de pelota, porque no hay ninguno en la munición que sea de servicio, ni lo serán los que fueren de otros maestros, porque revientan si no son destos ó de España.
Sobre este tema, véase un artículo sobre la fábrica de arcabuces y mosquetes
Agua
Evidentemente el principal enemigo del arcabuz era la inclemencia del tiempo: agua y viento podían impedir su funcionamiento. Durante la malograda jornada de Argel, en 1541, los arcabuceros no pudieron usar sus armas debido a una gran tempestad:
El problema seguía décadas más tarde:
Luis del Mármol Carvajal, REBELIÓN Y CASTIGO DE LOS MORISCOS DE GRANADA.
Notas
[1a] El calibre, como vemos, se podía expresar en onzas, ochavas [1/8 de onza] o adarmes [1/16 de onza]
Así, un calibre de 12 adarmes equivale a 3/4 de onza o 6 ochavas y un calibre de 10 adarmes es igual a 5/8 de onza o 5 ochavas.
Cristóbal de Lechuga, que trata brevemente de las medidas y pesos de arcabuces y mosquetes, da las diferentes magnitudes en medida de Brescia [libras de 12 onzas].
Aunque desconozco la correspondencia, después de haber consultado algún título [“Proporcion de monedas, pesos, i medidas… “ de Antonio Bordazar] entiendo que no debía existir una diferencia enorme entre unas y otras libras, pero cabe tomar la equiparación por mi efectuada con cautela, y en toda ocasión a modo orientativo. Había libras de 320 gramos [como la de Nápoles] o de 460 gramos [como la de Castilla] pero la una era de 12 onzas a 26.66 gramos y la otra de 16 onzas a 28,75 gramos.
Antaño se usaba indistintamente el término “onza” para denominar cada parte en que se dividía tanto una libra [medida de peso] como un pie [medida de longitud]. En el segundo caso, que ahora nos ocupa, una “onza” se correspondería a lo que hoy día conocemos como una “pulgada”, esto es, un doceavo de pie. Puede verse el pitipie o escala gráfica al pie de la imagen.
[1b] En un asiento de 1535, se establece la fabricación de 2000 arcabuces de 3/4 de onza de bala y 14 y 3/4 libras de peso [6.785 kgs].
En un contrato de 1538 se fija el peso del arma a fabricar, de un calibre de 3/4 de onza, en un total de 14 libras [6.44 kgs]
En un asiento de 1543, los cañones de los 15.000 arcabuces a fabricar, habían de ser de 3/4 de onza de calibre, una vara y tres dedos de largo y 9 libras de peso [4.14 kgs] con 2 o 3 onzas más.
En un contrato de 1558 se establecía que el cañón de un arcabuz de calibre 5/8 de onza y una vara de largo debía ser de 6 libras o 6 y 1/2 libras [2.76- 2.99 kgs], si bien indicaba que en los asientos viejos - los contratos anteriores - se habían encargado cañones de entre 6.5 y 7.5 libras [2.99 - 3.45 kgs].
En 1592, se consideró que los arcabuces fabricados habían de tener 1 onza de bala, 5 palmos de longitud de cañón, pulgada más o menos, y cañones reforzados de 9.5 libras [4.37 kgs] y un peso total de 12 libras y 8 onzas [5.75kgs, libras de 16 onzas].nza de bala, 4 y 1/2 palmos y cañón de 7 u 8 libras [3.22 - 3.68 kgs] con un peso total de 10 libras y 4 onzas [4.715 kgs] que tenía el mismo alcance y era más fácil de manejar y se compararon con el modelo que se había venido fabricando por 20 años, uno de 6 ochavas de bala y 7 libras de cañón, pero de cañón más corto.
[2] Recuerdo haber leído - no me viene ahora a la memoria donde, tal vez en la obra de Clonard - el término en castellano para este elemento de ignición.
En literatura en lengua inglesa se denomina "igniting iron". Véase un interesante artículo de Michael Trömmer, respecto a la posición del fogón u oído [touch hole] en los cañones.
[3] Primo ay en defensa y guarda de esta cibdad de coron en la infantería que al presente se hallan mil y ciento y ochenta arcabuceros para ofender y defender los cuales arcabuceros es necesidad dalles tres libras de pólvora cada un mes por razón que van de tres en tres dias a la guardia y es menester estar alia noche y día y los demás todos los otros dias quedan al muro estando los enemigo en ¿campo? y esto digolo porque si les paresciera ques mucho y no es nada porque de la sobredicha pólvora no se tiran mas de cuarenta y cinco tiros al mes por hombre a razón de quince onzas por libra porque tira cada arcabuz a una onza uno con otro es menester quitarles qq." decisiete irrotules sesenta de peso de Cicilia, de manera que por tres meses seria menester quintales cincuenta y tres y rotules diez
[4] Véase artículo de Michael Trömmer, donde puede contemplarse muestras de cuerda conservadas en diversas colecciones, y apreciarse el grosor, forma y textura de la misma: Rarest Early Ammunition Accouterments: MATCHCORD/SLOW MATCH
[5] En una carta dirigida a Luis XII de Francia, en la que el autor comenta la llegada de la armada a cargo de Pedro Navarro en la isla de los Gelves en 1510, se explica que los 8500 - 9000 hombres llevan picas, "hacquebutes à crochet & colevrines a main" así como 9000 espadas y puñales y 14 piezas de artillería.
Bibliografía
Apuntes históricos sobre la artillería española en la primera mitad del siglo XVI. Segunda parte
Sobre la fabricación de arcabuces y mosquetes, artículo de Ramiro Larrañaga publicado en Gladius, 1986
Artículo revisado, corregido y ampliado a junio de 2017
También sabemos que durante la campaña de 1547 - cuando se libró la batalla de Mühlberg - los arcabuceros de uno y otro bando - españoles del Emperador y alemanes de la Liga de Smalcalda - se disparaban, y se mataban, de un lado a otro de la ribera del Elba - un cauce de anchura tal que Vera y Zúñiga estimaba en 400 pasos - si bien los arcabuceros españoles se fueron metiendo en el agua, para acortar la distancia. Medido en Google Earth, el Elba de hoy día no tiene más de 90 metros de ancho.
Bernabé de Busto, cronista real que se hallaba en el campo imperial, narra como el Emperador mandó que al lado de la artillería de campaña se pusiesen 1 mil arcabuceros españoles con orden de que acabando de disparar la primera vez arremetiesen y se apegasen al agua para estorbar que su puente no pasase, tirando a los que la llevauan y tanvien para que desde ay no aviendo en medio más de río cuya anchura podría ser de CCC pasos jugasen en los de la otra ribera y los avyentasen della. Ello se hizo avnque no sin mucho peligro que los españoles arremetieron con la prontitud e ánimo que sienpre y Su Magestad con ellos y tendidos por la ribera y començaron de tal manera a erir en los saxones que puesto que tampoco ellos por su parte dexauan de tirar se sintió presto la diferencia,
Fragmento de la crónica de Bernabé Busto extractada por José María García Fuentes en Chronica Nova 6, 1971
Por el extracto queda claro que los arcabuceros españoles tiraban a los protestantes - y estos devolvían el fuego - a una distancia de menos de trescientos pasos, que podían ser unos 240 metros. Era una distancia forzada por las circunstancias; otros autores recomendaban disparar a no más de cincuenta pasos, e incluso, algunos - como Blaise de Montluc - esperar a descargar las armas a dos picas de distancia. Esta instrucción se daba a los arcabuceros que estaban dentro del escuadrón de las picas, intercalados con los coseletes, para barrer la frente del escuadrón enemigo, pero el arcabuz, como vemos por los numerosos ejemplos, era útil a gran distancia.
También de 1546 narraba Luis de Ávila y Zúñiga que el duque de Alba habia ordenado que toda nuestra arcabucería estuviese sobre aviso á no disparar hasta que los enemigos estuviesen á dos picas de largo de nuestras trincheas; porque desta manera ningún tiro de nuestros arcabuceros, que eran muchos y muy buenos, se perdería, y si tiraban de lejos, los mas fueran en balde; y así, mandó que las primeras salvas, que suelen ser las mejores, se guardasen para de cerca.
La cita no prueba el escaso alcance del arcabuz, sino la poca efectividad de los tiros de largo alcance, a más de doscientos o trescientos pasos. Ciertamente, las armas de fuego portátiles del XVI, como la escopeta, el arcabuz o el mosquete, no eran fusiles de cañón rayado del finales del XIX, pero, no siendo precisas, su efectividad, medida en términos de alcance, dispersión del tiro y penetración, era mucho mejor que cualquier otra arma de tiro anterior, fueran ballestas o arcos.
También de 1546 narraba Luis de Ávila y Zúñiga que el duque de Alba habia ordenado que toda nuestra arcabucería estuviese sobre aviso á no disparar hasta que los enemigos estuviesen á dos picas de largo de nuestras trincheas; porque desta manera ningún tiro de nuestros arcabuceros, que eran muchos y muy buenos, se perdería, y si tiraban de lejos, los mas fueran en balde; y así, mandó que las primeras salvas, que suelen ser las mejores, se guardasen para de cerca.
La cita no prueba el escaso alcance del arcabuz, sino la poca efectividad de los tiros de largo alcance, a más de doscientos o trescientos pasos. Ciertamente, las armas de fuego portátiles del XVI, como la escopeta, el arcabuz o el mosquete, no eran fusiles de cañón rayado del finales del XIX, pero, no siendo precisas, su efectividad, medida en términos de alcance, dispersión del tiro y penetración, era mucho mejor que cualquier otra arma de tiro anterior, fueran ballestas o arcos.
Al respecto, recomiendo leer este artículo sobre la efectividad de las armas de fuego portátiles y la protección de las armaduras frente a pistolas, arcabuces y mosquetes en el siglo XVI, que puede aportar luz sobre este tema..
Hay una cita no muy clara en Los comentarios reales de los incas de Garcilaso de la Vega, el cual, al narrar el enfrentamiento entre los rebeldes liderados por Gonzalo Pizarro y las tropas realistas en abril de 1548, asume que los dos escuadrones estaban a 500 pasos, "a tira más tira":
aunque los historiadores dicen que estaban los escuadrones a tiro de arcabuz, era a tira más tira, que había más de quinientos pasos en medio.
Libro V. Capítulo XXXV. Sucesos de la batalla de Sacsahuana hasta la pérdida de Gonzalo Pizarro
Según Luis Collado, en su Platica manual de artillería, "tira mas tira" es el disparo al punto de su mayor elevación. Para un mosquete de dos onzas, con un alcance de punta en blanco de 200 pasos, el tira mas tira era de 600.
En su "Discurso del capitan Cristoual Lechuga en que trata de la artilleria, y de todo lo necessario à ella", el experto artillero nos indica, tomando la voz de un arcabucero:
yo tengo ajustado mi arcabuz a dozientos passos de punta en blanco, y tomando la mira justamente doi en la señal
[Los passos se entienden passos naturales andantes, que son de dos pies y medio por passo]
Esta obra fue impresa en 1611, y con seguridad los arcabuces de principios del XVI tirarán más corto, pero lo que he leído en más de una ocasión - probablemente, la misma "información" copiada y repetida - que los arcabuces eran efectivos en un rango de 25-40 metros es incorrecto.
Pólvora, frascos y frasquillos.
Se llevan generalmente dos tipos de pólvora alojada en otros tantos recipientes mayores, frasco y frasquillo: pólvora fina, que también recibe el nombre de polvorín para rellenar la cazoleta llevada en el frasquillo, y pólvora en grano para la carga principal contenida en el frasco.
Para la infructuosa expedición de Argel [1541] el capitán de la artillería Diego de Vera pedía 800 quintales de pólvora para arcabuceros y 30 quintales de polvorín. En otras relaciones más tardías no aparece el polvorín reflejado en las cuentas; quizá se cebase la cazoleta con pólvora en grano.
No obstante esta distinción, ambas pólvoras eran “finas”, en contraposición a la pólvora empleada en artillería, que no solía estar tan refinada [la pólvora se molía en un molino] y era de grano más grueso.
Cuanto más fina fuera la pólvora, mejor prendía y hacía su función: con pólvora fina, bastaba una carga de la mitad del peso de la bala, mientras con pólvora gruesa, eran necesarias las dos terceras partes de peso de la bala [como refieren Lechuga y Eguiluz en sus tratados]. Pero aún así, no podía ser tan fina como el polvorín, debía ser algo granada, formar granos con algo de peso para que bajasen bien el cañón abajo a la hora de ser cargada.
La pólvora empleada en artillería era pólvora gruesa, no pólvora fina, que era la que debía emplearse en el tiro de arcabuces, pues quemaba mejor:
100 Quintales de Pólvora delgada , porque la gruesa de la Nueva España , no servia si no pera la Artillería , pues cargaba á las Armas menores tanto, que á quatro Tiros , no cabía la Bala en el Cañón
Petición de pertrechos a la Casa de Contratación para La Florida en 1703
En este ejemplo dado, la bala en las armas menores no podía caber en el cañón tras realizarse solo cuatro disparos, porque al ser pólvora gruesa no quemaba bien, quedando los restos que obturaban el cañón del mosquete, arcabuz, escopeta o carabina [que estas cuatro armas aparecen mencionadas en dicha relación]. De ahí la necesidad de disponer pólvora de grano fino.
Con una libra de pólvora de doce onzas, se tiraban entonces 18 disparos en un arcabuz de 1 onza de calibre, cargando las piezas, como recomendaba Lechuga, con 2/3 del peso de la bala en pólvora, pero sabemos que la mayoría de autores - y las compras de pertrechos lo confirman - recomendaban cargar con 1/2 del peso de la bala, pudiéndose disparar por tanto 24 tiros con 1 libra de pólvora.
Un frasco típico tenía dos libras, y 50 balas era la cantidad que debía llevar un arcabucero el día de batalla.
Durante la defensa de Corón 1533-1534, el capitán general de la artillería, Luis Pizaño, daba tres libras de pólvora [de quince onzas, peso de Sicilia] por mes a los 1.180 arcabuceros que defendían la plaza. Al final de la contienda, cuando en agosto la plaza fue socorrida por las galeras de Andrea Doria, asumiendo una onza consumida por disparo, las cuentas de consumo de pólvora determinan que los arcabuceros habían hecho 156.000 disparos, a 45 disparos por barba al mes; no parece mucho, pero seguramente racionaban. Cabe tener en cuenta que los hombres se turnaban en la defensa de los muros cada tres días [3].
El mismo Pizaño, planificando los pertrechos necesarios para defender Rosas en 1544, calculaba 11 disparos al día:
para 600 arcabuceros 100 quintales de pólvora de arcabuz, y de plomo 135 quintales, porque en treinta días, tirando 11 tiros por día cada hombre, tiran los de arcabuceros los 100 quintales de pólvora.
Lo cual nos ofrece una proporción pólvora/plomo de 100/135, o 0,74, bastante más alta que la propuesto por Lechuga en 1611.
Durante la defensa de Corón 1533-1534, el capitán general de la artillería, Luis Pizaño, daba tres libras de pólvora [de quince onzas, peso de Sicilia] por mes a los 1.180 arcabuceros que defendían la plaza. Al final de la contienda, cuando en agosto la plaza fue socorrida por las galeras de Andrea Doria, asumiendo una onza consumida por disparo, las cuentas de consumo de pólvora determinan que los arcabuceros habían hecho 156.000 disparos, a 45 disparos por barba al mes; no parece mucho, pero seguramente racionaban. Cabe tener en cuenta que los hombres se turnaban en la defensa de los muros cada tres días [3].
El mismo Pizaño, planificando los pertrechos necesarios para defender Rosas en 1544, calculaba 11 disparos al día:
para 600 arcabuceros 100 quintales de pólvora de arcabuz, y de plomo 135 quintales, porque en treinta días, tirando 11 tiros por día cada hombre, tiran los de arcabuceros los 100 quintales de pólvora.
Lo cual nos ofrece una proporción pólvora/plomo de 100/135, o 0,74, bastante más alta que la propuesto por Lechuga en 1611.
En un contrato de 1561 para la fábrica de mosquetes de 1 y 1/2 onzas se establecía que el frasco había de tener una capacidad de 2 libras y carga de 1 y 1/2 onzas. O sea, que esos mosquetes se tiraban con igual cantidad de pólvora que de plomo.
Amén de este frasco de pólvora, se solían llevar unos frasquillos ["cargas"] con la carga exacta de pólvora que debía usarse [proporcionada a un medio del peso de la bala como hemos dicho] colgados de unas cuerdas en una bandolera cruzada sobre el pecho.
La pólvora negra, compuesta de salitre, azufre y carbón [vegetal, preferentemente de sauce] producía una gran cantidad de humo, que acababa convirtiendo las zonas del campo de batalla donde había más acción en una zona cubierta por una niebla ácida, que irritaba gargantas y ojos, y limitaba la visión.
Para labrar cien libras de pólvora recogemos una fórmula adoptada el 9 de mayo de 1568 por la Artillería del Ejército de Flandes [recogida por el “Tratado de la Artillería y la Fortificación”, Cristóbal Lechuga]:
75 libras de salitre [nitrato potásico]
15 libras y 10 onzas de carbón
9 libras y 6 onzas de azufre
Vauban, en una fórmula un siglo después, da esta proporción, con igual proporción de azufre y carbón:
75 salpetre
12 ½ soufre
12 ½ charbon
Si se cargaba el arcabuz con más pólvora, nos advertía Lechuga que la bala llegaría más lejos y con más potencia, pero que el tiro no sería más alto o más bajo, pues eso venía condicionado por el punto y mira del arma:
el dar mas poluora de la ordinaria, ò dar la ordinaria no harà por eso que se alçe, ò se abaje mas el tiro, sino que por la mayor quantidad de la poluora se alargue, ò acorte, airuiendo aolo de hazer mayor, ò menor el golpe en el resistente
También había que atacar la pólvora y la bala con una baqueta, de manera que estando más apretada, se disparaba con mayor potencia:
però quien le diese demasiada carga,y apretase muy bien la poluora, y el bocado tras la bala, podria ser que viesse notable mutacion de la manera del cargar nos darà señal el arcabuz; porque si la carga fuere reforzada, y la bala entrarè bien apretada, recula mucho mas que si estuuiesse cargado ligeramente;
Pelotas
Las balas eran de plomo y esféricas. Generalmente, como los calibres no solían ser uniformes, junto con el arcabuz se entregaba una turquesa, molde a modo de tenaza para conformar las balas.
A los soldados se les entregaba – salvo en expediciones de calado importante, donde se les podían entregar balas ya fundidas – plomo en pasta [o lingotes] que ellos mismos debían fundir en un recipiente, llenando estas turquesas con la cantidad justa, enfriando rápidamente la bala en agua para abrir la tenaza, dejarla caer y coger otra cantidad de plomo para continuar fabricando balas.
Los herreros hacían moldes con planchas de cobre o metal - latón - para que los fundidores fabricasen balas a granel, de 28 o 32 pelotas.
Se recomendaba que se portasen 50 balas ya hechas, y por tanto, la cantidad equivalente de pólvora necesaria [la mitad en peso]. En ningún caso debía reclamarse a viva voz pólvora o balas durante la batalla en caso de quedarse sin, puesto alertaría al enemigo de la flaqueza que se padecía.
En una bolsa de cuero se llevarían estas balas, junto con cuerda, pedernal, eslabón y yesca, para prender la dicha cuerda o mecha.
cierta cosa es, que para el arcabuz la bala de plomo es la mejor para yr mas veloz, y hazer mayor passada, como nos lo muestra la experiencia; y esto procede de la graueza del plomo,
Efectivamente, el plomo era más denso que el hierro o la piedra, de los cuales se labraban los proyectiles de artillería, pero nos decía el autor - Cristóbal Lechuga - que las balas de estaño, y los dados de hierro cubiertos de plomo podían penetrar un peto a prueba cuando la bala de plomo no era capaz, debido a su blandura, pues se deformaba contra la chapa de acero. También atribuía al plomo cierta ductilidad, en contraposicíón a otros minerales como el oro, que hacía que la bala pudiera entrar muy justa - a pesar del viento, la diferencia entre el calibre del cañón y el calibre de la bala:
la qual se haze entrar por fuerza en el arcabuz, y cierra todas las salidas à la fuerza del fuego,y haze cierta vnida resistencia al primer instante de su mouimiento, lo qual no puede hazer la bala de oro por su dureza, y que quando entrase tan cerrada, el arcabuz se romperia, porque no cederia como la de plomos es eųidente, que entrando mas vana iria con menos presteza. Y esta es la razon porq se tiene,que los arcabuzes rayados lleuan mayor carga, porq la bala entra mas forzadamente, y de manera que cierra todos los respiraderos, que puede tener el fuego de la poluora, lo qual en los otros no es ansi
Lechuga calculaba que cada día un arcabucero consumía de 4 a 6 libras de plomo, si había escaramuzas o se asistía en trincheras. Siendo el arcabuz de más calibre en sus tratados de 1 onza, esto suponía desde 48 [4 x 12] a 72 [6 x 12] disparos por día. Si no había plomo en barra, se podía tomar, por ejemplo, de las balas que disparaban los enemigos, sobretodo de las piezas de artillería menor, como falconetes, como narra Bernardo de Aldana en 1551.
Se podían usar, amén de las balas esféricas comunes, invenciones como las pelotas de alambre, dados enramados, dados de hierro o bronce o perdigones: "muy a propósito para ofender al enemigo y desordenar la infantería, o una batalla de caballos".
Cuerda
La mecha o cuerda se hacía de lino o cáñamo, y se bañaba la totalidad en una solución de agua y salitre, dejándose secar. También se podía bañar el cabo [extremo] con pólvora disuelta en agua o aguardiente, dejándose secar y quedando las fibras impregnadas de pólvora, que había de ser muy fina [del polvorín con que se llenaba la cazoleta] de manera que fácilmente prendiera a la chispa dada.
Se consumía mucha cuerda [dependiendo del prensado de las fibras y de lo impregnadas que se encontrasen quemaba con mayor o menor rápidez]: las centinelas debían tener siempre su cuerda encendida, y cuando se caminaba por tierra que se sabía hostil, al menos uno de los arcabuceros de la fila debía llevar su cuerda encendida para pasar la mecha al resto de compañeros de la hilera.
Cuando el enemigo estaba próximo, todos debían llevar sus cuerdas encendidas, y caminar así, con los arcabuces con las cuerdas encendidas era símbolo de combate inminente.
Antes de la mecha, se usaba un trozo de hierro al rojo [2] u otro elemento incandescente.
Varias de las imágenes que ilustran este artículo, tanto de la batalla de Pavía como de la conquista de Túnez no muestran cuerda o mecha alguna prendida al serpentín de la llave; se usaba una yesca [en alguna ilustración se puede ver el humo que desprende] sujeta a las mandíbulas del serpentín, que se prendía, eso sí, con la mecha [4]. Con el tiempo, no obstante, se pasó a usar directamente la mecha.
La cuerda – como la pólvora y el plomo – aparece en los inventarios recogida en quintales [100 libras] aunque asumiendo que su peso sería poco, sería mucha longitud la que se consumiera.
De los pretrechos previstos [que no los realmente embarcados] para la empresa de Inglaterra, podemos establecer una relación proporcional:
Pólvora para la arcabucería y mosquetería: 6.000 quintales
Cuerda de arcabuz: 10.000 quintales
Plomo para balas de arcabuz y mosquete: 12.000 quintales
De la coincidente relación recogida en el "presupuesto" plomo-pólvora 2:1 con el teórico, hemos de entender que la proporción de cuerda es asimismo válida, siendo entonces de 5:3 cuerda-pólvora.
Según el francés Vaultier, el consumo de mecha estando de ronda en una muralla era de una libra por soldado al día, consumiéndose más rápidamente en la muralla que en el cuerpo de guardia, debido - deduzco - a la acción del viento. Una libra de mecha, tendría, al menos, unos 10 metros de longitud.
Para labrar cien libras de pólvora recogemos una fórmula adoptada el 9 de mayo de 1568 por la Artillería del Ejército de Flandes [recogida por el “Tratado de la Artillería y la Fortificación”, Cristóbal Lechuga]:
75 libras de salitre [nitrato potásico]
15 libras y 10 onzas de carbón
9 libras y 6 onzas de azufre
Vauban, en una fórmula un siglo después, da esta proporción, con igual proporción de azufre y carbón:
75 salpetre
12 ½ soufre
12 ½ charbon
Si se cargaba el arcabuz con más pólvora, nos advertía Lechuga que la bala llegaría más lejos y con más potencia, pero que el tiro no sería más alto o más bajo, pues eso venía condicionado por el punto y mira del arma:
el dar mas poluora de la ordinaria, ò dar la ordinaria no harà por eso que se alçe, ò se abaje mas el tiro, sino que por la mayor quantidad de la poluora se alargue, ò acorte, airuiendo aolo de hazer mayor, ò menor el golpe en el resistente
También había que atacar la pólvora y la bala con una baqueta, de manera que estando más apretada, se disparaba con mayor potencia:
però quien le diese demasiada carga,y apretase muy bien la poluora, y el bocado tras la bala, podria ser que viesse notable mutacion de la manera del cargar nos darà señal el arcabuz; porque si la carga fuere reforzada, y la bala entrarè bien apretada, recula mucho mas que si estuuiesse cargado ligeramente;
Pelotas
Las balas eran de plomo y esféricas. Generalmente, como los calibres no solían ser uniformes, junto con el arcabuz se entregaba una turquesa, molde a modo de tenaza para conformar las balas.
Turquesa y cuchara para fundir balas de plomo, en este caso, "pelotas en rosario" para preparar balas enramadas. Platica manual de artillería [1592], Luis Collado |
Los herreros hacían moldes con planchas de cobre o metal - latón - para que los fundidores fabricasen balas a granel, de 28 o 32 pelotas.
Se recomendaba que se portasen 50 balas ya hechas, y por tanto, la cantidad equivalente de pólvora necesaria [la mitad en peso]. En ningún caso debía reclamarse a viva voz pólvora o balas durante la batalla en caso de quedarse sin, puesto alertaría al enemigo de la flaqueza que se padecía.
En una bolsa de cuero se llevarían estas balas, junto con cuerda, pedernal, eslabón y yesca, para prender la dicha cuerda o mecha.
cierta cosa es, que para el arcabuz la bala de plomo es la mejor para yr mas veloz, y hazer mayor passada, como nos lo muestra la experiencia; y esto procede de la graueza del plomo,
Efectivamente, el plomo era más denso que el hierro o la piedra, de los cuales se labraban los proyectiles de artillería, pero nos decía el autor - Cristóbal Lechuga - que las balas de estaño, y los dados de hierro cubiertos de plomo podían penetrar un peto a prueba cuando la bala de plomo no era capaz, debido a su blandura, pues se deformaba contra la chapa de acero. También atribuía al plomo cierta ductilidad, en contraposicíón a otros minerales como el oro, que hacía que la bala pudiera entrar muy justa - a pesar del viento, la diferencia entre el calibre del cañón y el calibre de la bala:
la qual se haze entrar por fuerza en el arcabuz, y cierra todas las salidas à la fuerza del fuego,y haze cierta vnida resistencia al primer instante de su mouimiento, lo qual no puede hazer la bala de oro por su dureza, y que quando entrase tan cerrada, el arcabuz se romperia, porque no cederia como la de plomos es eųidente, que entrando mas vana iria con menos presteza. Y esta es la razon porq se tiene,que los arcabuzes rayados lleuan mayor carga, porq la bala entra mas forzadamente, y de manera que cierra todos los respiraderos, que puede tener el fuego de la poluora, lo qual en los otros no es ansi
Lechuga calculaba que cada día un arcabucero consumía de 4 a 6 libras de plomo, si había escaramuzas o se asistía en trincheras. Siendo el arcabuz de más calibre en sus tratados de 1 onza, esto suponía desde 48 [4 x 12] a 72 [6 x 12] disparos por día. Si no había plomo en barra, se podía tomar, por ejemplo, de las balas que disparaban los enemigos, sobretodo de las piezas de artillería menor, como falconetes, como narra Bernardo de Aldana en 1551.
Se podían usar, amén de las balas esféricas comunes, invenciones como las pelotas de alambre, dados enramados, dados de hierro o bronce o perdigones: "muy a propósito para ofender al enemigo y desordenar la infantería, o una batalla de caballos".
Cuerda
La mecha o cuerda se hacía de lino o cáñamo, y se bañaba la totalidad en una solución de agua y salitre, dejándose secar. También se podía bañar el cabo [extremo] con pólvora disuelta en agua o aguardiente, dejándose secar y quedando las fibras impregnadas de pólvora, que había de ser muy fina [del polvorín con que se llenaba la cazoleta] de manera que fácilmente prendiera a la chispa dada.
Se consumía mucha cuerda [dependiendo del prensado de las fibras y de lo impregnadas que se encontrasen quemaba con mayor o menor rápidez]: las centinelas debían tener siempre su cuerda encendida, y cuando se caminaba por tierra que se sabía hostil, al menos uno de los arcabuceros de la fila debía llevar su cuerda encendida para pasar la mecha al resto de compañeros de la hilera.
Cuando el enemigo estaba próximo, todos debían llevar sus cuerdas encendidas, y caminar así, con los arcabuces con las cuerdas encendidas era símbolo de combate inminente.
Arcabuz perdido en la batalla de Pavía, con la mecha enrollada en su parte central. |
Antes de la mecha, se usaba un trozo de hierro al rojo [2] u otro elemento incandescente.
Varias de las imágenes que ilustran este artículo, tanto de la batalla de Pavía como de la conquista de Túnez no muestran cuerda o mecha alguna prendida al serpentín de la llave; se usaba una yesca [en alguna ilustración se puede ver el humo que desprende] sujeta a las mandíbulas del serpentín, que se prendía, eso sí, con la mecha [4]. Con el tiempo, no obstante, se pasó a usar directamente la mecha.
Arcabucero alemán durante el ataque a la Goleta: ¿avivando la yesca prendida al serpentín, o quizá limpiando la cazoleta de restos de polvorín? |
Arcabuceros alemanes durante el ataque a la Goleta, con la mecha enrollada en sus arcabuces. |
La cuerda – como la pólvora y el plomo – aparece en los inventarios recogida en quintales [100 libras] aunque asumiendo que su peso sería poco, sería mucha longitud la que se consumiera.
De los pretrechos previstos [que no los realmente embarcados] para la empresa de Inglaterra, podemos establecer una relación proporcional:
Pólvora para la arcabucería y mosquetería: 6.000 quintales
Cuerda de arcabuz: 10.000 quintales
Plomo para balas de arcabuz y mosquete: 12.000 quintales
De la coincidente relación recogida en el "presupuesto" plomo-pólvora 2:1 con el teórico, hemos de entender que la proporción de cuerda es asimismo válida, siendo entonces de 5:3 cuerda-pólvora.
Según el francés Vaultier, el consumo de mecha estando de ronda en una muralla era de una libra por soldado al día, consumiéndose más rápidamente en la muralla que en el cuerpo de guardia, debido - deduzco - a la acción del viento. Una libra de mecha, tendría, al menos, unos 10 metros de longitud.
Arcabuces de horquilla
En la cabalgata del Emperador Carlos V en su ingreso en Bolonia en 1529 - obra impresa en 1530 - se puede ver en la lámina donde aparece la infantería española, unos arcabuceros que portan horquillas. Son solo dos, pero se pueden apreciar con claridad.
Vannoccio Biringucci en sus Diece libri della pirotechnia impresos en 1550, menciona "gli archibusi di mura da forcella & da braccia", o sea "los arcabuces de muro, de horquilla y de brazos".
También sabemos que en 1522, el Emperador lleva consigo de regreso a España 3000 "culevrynes" y 1000 "hacquebutes a crochetz" del arsenal de Malinas: 3000 escopetas y 1000 arcabuces de horquilla.
Parece que en 1528, preparando, precisamente, el viaje para coronarse en Italia, el Emperador demandó a Margarita de Austria, gobernadora de Flandes, 20000 coseletes, 16000 picas y 15000 "hacquebute à crochet", si bien la referencia es de una crónica de Robert Macquéreau, y no un extracto de una correspondencia, y las cifras de armas demandadas - incluso para los coseletes - parecen muy elevadas para esta época [5].
Reventones
Por los consejos de Tamariz respecto a cómo debía atacarse el arcabuz, vemos que podían reventar habiendo hueco entre la pólvora y la pelota, pero también reventaban por defectos de fábrica, sobretodo más de un siglo antes de que el capitán de caballos corazas escribiera su tratado.
El arcabuz - o el mosquete - debía ser probado con doble carga de pólvora del peso de la pelota, cuando en uso lo normal es que se cargara con entre una mitad o tres cuartos del peso de la bala. Además, la pólvora, para asegurarse que el armero no usaría alguna carga floja, debía ser suministrada por la corona, y debía hacerse la prueba bajo supervisión de un oficial real.
De dos pruebas que conocemos, vemos que reventaban entre el 6 y el 11% de las armas probadas, y que no se probaban todas, así que no sería infrecuente que armas defectuosas acabaran en manos de soldados que acabarían damnificados por la mala fábrica de los armeros.
En 1565, don Alonso de Pimentel demandaba armas para municionar la fortaleza de la Goleta:
Doscientos arcabuces , que sean de Milán , de maestro Gaspar, de á 3/4 de pelota, porque no hay ninguno en la munición que sea de servicio, ni lo serán los que fueren de otros maestros, porque revientan si no son destos ó de España.
Sobre este tema, véase un artículo sobre la fábrica de arcabuces y mosquetes
Agua
Evidentemente el principal enemigo del arcabuz era la inclemencia del tiempo: agua y viento podían impedir su funcionamiento. Durante la malograda jornada de Argel, en 1541, los arcabuceros no pudieron usar sus armas debido a una gran tempestad:
como los ltalianos no pudiessen en ninguna manera aprouecharfe de losarcabuzes,porque se les auian muerto las méchas con el agua,y por átenian mojados los fracos de los arcabuzes, solos vnos pocos piqueros hizierón cara,y los demas boluierón las espaldas, y dierónse a huyr.Historia general de todas las cosas succedidas en el mundo en estos 50 años de nuestro tiempo. Libro XL. Capítulo XXV. Paolo Giovio
El problema seguía décadas más tarde:
y con la ocasión de una niebla muy espesa y de una aguanieve que se les ofreció favorable, los acometieron por diferentes partes dando grandes alaridos; los soldados no se pudiesen aprovechar de sus arcabuces, porque á unos se les apagaron las mechas que llevaban encendidas , y á otros en descubriendo la cazoleta del fogón se les mojaba el polvorín
Notas
[1a] El calibre, como vemos, se podía expresar en onzas, ochavas [1/8 de onza] o adarmes [1/16 de onza]
Así, un calibre de 12 adarmes equivale a 3/4 de onza o 6 ochavas y un calibre de 10 adarmes es igual a 5/8 de onza o 5 ochavas.
Cristóbal de Lechuga, que trata brevemente de las medidas y pesos de arcabuces y mosquetes, da las diferentes magnitudes en medida de Brescia [libras de 12 onzas].
Aunque desconozco la correspondencia, después de haber consultado algún título [“Proporcion de monedas, pesos, i medidas… “ de Antonio Bordazar] entiendo que no debía existir una diferencia enorme entre unas y otras libras, pero cabe tomar la equiparación por mi efectuada con cautela, y en toda ocasión a modo orientativo. Había libras de 320 gramos [como la de Nápoles] o de 460 gramos [como la de Castilla] pero la una era de 12 onzas a 26.66 gramos y la otra de 16 onzas a 28,75 gramos.
[1b] En un asiento de 1535, se establece la fabricación de 2000 arcabuces de 3/4 de onza de bala y 14 y 3/4 libras de peso [6.785 kgs].
En un contrato de 1538 se fija el peso del arma a fabricar, de un calibre de 3/4 de onza, en un total de 14 libras [6.44 kgs]
En un asiento de 1543, los cañones de los 15.000 arcabuces a fabricar, habían de ser de 3/4 de onza de calibre, una vara y tres dedos de largo y 9 libras de peso [4.14 kgs] con 2 o 3 onzas más.
En un contrato de 1558 se establecía que el cañón de un arcabuz de calibre 5/8 de onza y una vara de largo debía ser de 6 libras o 6 y 1/2 libras [2.76- 2.99 kgs], si bien indicaba que en los asientos viejos - los contratos anteriores - se habían encargado cañones de entre 6.5 y 7.5 libras [2.99 - 3.45 kgs].
En 1592, se consideró que los arcabuces fabricados habían de tener 1 onza de bala, 5 palmos de longitud de cañón, pulgada más o menos, y cañones reforzados de 9.5 libras [4.37 kgs] y un peso total de 12 libras y 8 onzas [5.75kgs, libras de 16 onzas].nza de bala, 4 y 1/2 palmos y cañón de 7 u 8 libras [3.22 - 3.68 kgs] con un peso total de 10 libras y 4 onzas [4.715 kgs] que tenía el mismo alcance y era más fácil de manejar y se compararon con el modelo que se había venido fabricando por 20 años, uno de 6 ochavas de bala y 7 libras de cañón, pero de cañón más corto.
[2] Recuerdo haber leído - no me viene ahora a la memoria donde, tal vez en la obra de Clonard - el término en castellano para este elemento de ignición.
En literatura en lengua inglesa se denomina "igniting iron". Véase un interesante artículo de Michael Trömmer, respecto a la posición del fogón u oído [touch hole] en los cañones.
[3] Primo ay en defensa y guarda de esta cibdad de coron en la infantería que al presente se hallan mil y ciento y ochenta arcabuceros para ofender y defender los cuales arcabuceros es necesidad dalles tres libras de pólvora cada un mes por razón que van de tres en tres dias a la guardia y es menester estar alia noche y día y los demás todos los otros dias quedan al muro estando los enemigo en ¿campo? y esto digolo porque si les paresciera ques mucho y no es nada porque de la sobredicha pólvora no se tiran mas de cuarenta y cinco tiros al mes por hombre a razón de quince onzas por libra porque tira cada arcabuz a una onza uno con otro es menester quitarles qq." decisiete irrotules sesenta de peso de Cicilia, de manera que por tres meses seria menester quintales cincuenta y tres y rotules diez
[4] Véase artículo de Michael Trömmer, donde puede contemplarse muestras de cuerda conservadas en diversas colecciones, y apreciarse el grosor, forma y textura de la misma: Rarest Early Ammunition Accouterments: MATCHCORD/SLOW MATCH
[5] En una carta dirigida a Luis XII de Francia, en la que el autor comenta la llegada de la armada a cargo de Pedro Navarro en la isla de los Gelves en 1510, se explica que los 8500 - 9000 hombres llevan picas, "hacquebutes à crochet & colevrines a main" así como 9000 espadas y puñales y 14 piezas de artillería.
Bibliografía
Apuntes históricos sobre la artillería española en la primera mitad del siglo XVI. Segunda parte
Sobre la fabricación de arcabuces y mosquetes, artículo de Ramiro Larrañaga publicado en Gladius, 1986
Artículo revisado, corregido y ampliado a junio de 2017
8 comentarios :
Muchas gracias por el artículo, cuesta encontrar información técnica tan precisa.
Saludos cordiales.
He visto en un programa de la tele de subastas que compraban un mosquete y llamaban a un experto en armas antiguas para evaluarla. El experto decía que se podían cargar con cualquier cosa: clavos, trozos de metal... ¿Qué hay de cierto en ello?
1) Un saludo para usted también, Silverman.
2) Víctor: en referencia a su comentario sobre la carga del mosquete, aunque ahora mismo no recuerdo ninguna cita la respecto, sí que recuerdo haber leído - me llamó la atención el término - que se cargaban armas portátiles con dados enramados, o sea, piezas de metal unidas con un trozo de alambre. Así que sí, estas armas podían cargarse con metralla. Entiendo que con cualquier arma de avancarga podría hacerse esta operación.
Gracias por su pregunta.
Hola, estoy realizando un trabajo y me gustaria saber cuanto tiempo tarda la bala del arcabuz en llegar al suelo cuando el disparo es un tira mas tira( 500 pasos).
un saludo y gracias por su atencion
Excuse me. Why I cannot find the illustration of arcabuz in the 《Apuntes Históricos Sobre La Artillería Española En La Primera Mitad Del Siglo Xvi》?
Don't mind. I find the illustration now.
https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=16987
Buenos días Carlos,
Estoy interesado para temas de recreación histórica de Tercios de la monarquia hispánica en diseñar y fabricar un arcabuz un poco más cuidado que los que actualmente se pueden conseguir de origen indio. Me gustaria preguntarle una serie de datos referentes al diseño de un arcabuz militar de mecha de un capitán de compañia, sobre todo para no equivocarnos y acabar con algo más parecido a un arcabuz de caza.
Seria un arcabuz de ultimo tercio del XVI o ppios del XVII
Como quiero incluir imágenes en las preguntas sobre posibles diseños te pediria comunicarnos por email. EL mio es pramizub@hotmail.es
Muchas gracias y un saludo,
Pablo Ramírez
Buenas Pablo: mi correo está publicado en la información de contacto, valenzuelacorderocarlos@gmail.com
Publicar un comentario